Photo Olivier Cor

por Olivier Cor

director de agronomía



Para desarrollarse, los cultivos necesitan agua, luz, carbono, oxígeno y elementos minerales. El aire proporciona el oxígeno y el dióxido de carbono, fuente del carbono, que la planta fija gracias a la fotosíntesis. El suelo sirve de reserva de agua y de elementos minerales para alimentar a la planta, es un verdadero biorreactor que alberga un ecosistema complejo. El suelo recicla las materias orgánicas de los elementos minerales que pueden ser utilizados de nuevo por las plantas y proporcionar al agricultor un buen rendimiento.

 

  • Ejemplo: En una parcela, 1 m² de cereales necesita para su desarrollo:
    660 g de oxígeno, 630 g de carbono, 90 g de hidrógeno +
  • 20 g de nitrógeno (N), 8 g de fósforo (P2O5), 25 g de potasio (K2O) +
  • 8 g de calcio (CaO), 6 g de azufre (SO3), 4 g de magnesio (MgO) +
  • Oligoelementos: 0,15 g de hierro, 0,05 g de manganeso, 0,05 g de zinc +
  • 0,01 g de cobre, 0,006 g de boro, 0,001 g de molibdeno +
  • Algunos millones de bacterias y hongos, lombrices de tierra, crustáceos…

Las necesidades de la planta evolucionan durante su vida. En cada fase de su desarrollo, esta debe encontrar los elementos necesarios, en una forma asimilable en la solución del suelo (agua + elementos minerales). Si los fertilizantes abastecen al suelo con elementos nutritivos, ¿cuáles son las necesidades de los cultivos?

1 - El suelo

El suelo está formado por:

  • materias orgánicas;
  • humus;
  • elementos finos y muy reactivos (arcillas);
  • elementos gruesos silíceos o calcáreos;
  • a base de hierro, aluminio, calcio; y
  • el agua y el aire para el 50% de su volumen.

En agricultura, el suelo juega un papel importante en la nutrición de los cultivos porque:

  • retiene la solución del suelo;
  • fija algunos elementos nutritivos; y
  • alberga a los microorganismos que contribuirán a la transformación de los elementos no asimilables en elementos directamente asimilables por las plantas.

Cada suelo es un biotopo único y tiene sus propias características físicas, biológicas y químicas. La disponibilidad de los elementos nutritivos depende de él.

2 - El papel del nitrógeno (N)

El nitrógeno es un elemento esencial de la fotosíntesis que permite la transformación de la materia mineral en tejido vegetal. El nitrógeno está presente en el aire, pero las plantas, a excepción de las leguminosas (alfalfa, trébol, guisante…), no pueden absorberlo en forma gaseosa. En el suelo, el nitrógeno se encuentra en forma orgánica o mineral (amonio NH4+, nitrato NO3-). El nitrógeno orgánico (residuos de cosechas previas, abonos orgánicos…) debe ser transformado por los microorganismos presentes en el suelo en nitratos para ser utilizable por las plantas; se trata de la mineralización. Son esencialmente los nitratos los que garantizan la nutrición nitrogenada de las plantas. El ciclo del nitrógeno depende de las condiciones climáticas y de la microbiología del suelo. El suelo retiene pocos nitratos, por lo que es necesario aportarlos o favorecer la mineralización cuando la planta está lista para absorberlos para evitar la erosión hacia las capas freáticas. El nitrógeno es un factor de crecimiento y un factor de calidad que influye en la tasa de proteínas de los vegetales.

3 - El papel del fósforo (P)

El fósforo es necesario para el crecimiento de las plantas. Está presente en el suelo en forma de fosfatos: ya sea disueltos en el agua, fijados a las partículas del suelo, en los minerales o incluso en forma orgánica. A medida que las raíces extraen el fosfato disuelto en el agua, las moléculas fijadas se liberan progresivamente. El fósforo en forma orgánica se mineraliza lentamente. Pero estos intercambios son muy lentos. El ciclo del fósforo depende mucho de las características físicas y químicas del suelo. Los cultivos de patatas, hortalizas y remolachas son los que más necesidades de fósforo tienen. Muy a menudo, es la biodisponibilidad a corto plazo la que limita en un suelo, ya que el fósforo envejece muy rápido en el suelo. Los suelos ácidos ricos en hierro y aluminio libre fijan el fósforo soluble muy rápidamente, al igual que los suelos ricos en calcio y/o magnesio.

4 - El papel del potasio (K)

El potasio juega un papel esencial en la formación y el almacenamiento de azúcares. También ayuda a la planta a resistir al frío, a la sequía y a las enfermedades. El potasio de la solución del suelo es retenido por el humus o la arcilla; el contenido en los minerales será liberado muy lentamente.  Al igual que el fósforo, el ciclo del potasio depende de las características físicas y químicas del suelo, sin embargo, sigue estando siempre biodisponible. Todos los cultivos no tienen las mismas necesidades de potasio: las patatas, hortalizas en general y la remolacha son más exigentes que los cereales, por ejemplo. En general, el aporte de potasio se realiza antes de la plantación.

5 - Las funciones de los demás elementos: calcio, magnesio, azufre, oligoelementos

El calcio y el magnesio sirven principalmente para mejorar la estructura del suelo, se aportan en forma de abonos. El azufre es necesario para la síntesis de proteínas, es aportado por algunos abonos en forma de sulfatos. Son los crucíferos (coles, colza…) y el ajo, la cebolla y el puerro los que tienen mayores necesidades de azufre. Se puede aportar en otras formas menos oxidadas que son objeto de autorización para la puesta en mercado como Agrifix. Se han demostrado así propiedades agronómicas suplementarias. Los oligoelementos (cobre, manganeso, zinc, boro, molibdeno, hierro…) participan en dosis muy bajas en la nutrición de las plantas. Sin embargo, una deficiencia en uno de estos elementos puede causar un problema a la vegetación. Estas deficiencias pueden estar provocadas por un contenido insuficiente o por la no disponibilidad del elemento.

Para permanecer en el bucle

Obtenga contenido directamente en su bandeja de entrada.

Stay in the loop

¡Excelente! Estás suscrito a nuestra lista.

Cuéntanos un poco más sobre ti. Adaptaremos nuestros correos electrónicos a sus preferencias.

Stay in the loop - part 2
TUS INTERESES *