Photo Olivier Cor

por Olivier Cor

director de agronomía



¿Y si el suelo funcionara como un motor de coche?

1 - ¿qué es el humus?

El humus es una tierra de superficie que contiene mucha humedad y rica en nutrimentos resultantes de la lenta descomposición de las materias orgánicas y vegetales. El humus puede tomar distintas formas según su estado de biotransformación y, en muchos aspectos, es esencial para la vida del suelo y de los cultivos, ya que proporciona una multitud constante de oligoelementos, nutrimentos y humedad a las plantas.

El suelo rico en humus suele ser grumoso y muy oscuro.

«¡Podemos tener en un suelo tanto materia orgánica, de origen animal o vegetal, muy reciente, como materias orgánicas con más de 7000 años de edad!», indica Olivier Cor, responsable agronómico en Lallemand Plant Care.

«La calidad y la velocidad a la que se obtiene humus dependerá mucho de la forma en la que los suelos se trabajan, de su composición, del clima, del entorno o incluso de la cubierta vegetal que condiciona en gran parte la naturaleza de la materia orgánica presente en el suelo», mantiene. Por ejemplo, una composición inicial de materia orgánica rica en nitrógeno mejorará la descomposición, mientras que una presencia de materias ácidas la volverá más difícil.

Esta transformación (o mineralización) de la materia orgánica «fresca» hasta el humus, de color muy negro, se llama «la cadena de humificación».

2 - ¿Qué es la humificación?

La humificación corresponde a una reorganización de los restos orgánicos bajo la acción de los microorganismos : hongos en primer lugar, que rompen las sólidas cadenas carbonadas, y después bajo la acción de las bacterias.

Una vez que la materia orgánica está totalmente degradada, se obtiene un humus refinado, mayormente compuesto por ácidos húmicos, negros o grises, y ácidos fúlvicos; moléculas ricas en carbono.

Estos numerosos microorganismos vivos que están implicados en este proceso tienen así una importancia mayor, impactando en la dinámica y la velocidad de degradación del carbono en el suelo.

Desde un punto de vista bioquímico, «todo gira alrededor del ciclo del carbono, movilizado por la planta, degradado y después reintegrado. En un suelo, el carbono es el elemento vital que, como un carburador de automóvil, hará girar bien el motor o no, ¡según los casos!».

«Todos estos pequeños seres vivos van a hacer «girar» más o menos rápido este motor carbono; siendo la materia orgánica el depósito» Gestionar la materia orgánica es, de esta forma, gestionar la riqueza y la vida de su suelo. Si usted no le da de comer la cantidad suficiente y en el momento en que lo necesita, ¡el motor se calará!

Para permanecer en el bucle

Obtenga contenido directamente en su bandeja de entrada.

Stay in the loop

¡Excelente! Estás suscrito a nuestra lista.

Cuéntanos un poco más sobre ti. Adaptaremos nuestros correos electrónicos a sus preferencias.

Stay in the loop - part 2
TUS INTERESES *